Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El Parlamento aprueba en segunda lectura las reglas de trazabilidad y etiquetado de los OMG

           

El Parlamento aprueba en segunda lectura las reglas de trazabilidad y etiquetado de los OMG

03/07/2003

El Parlamento Europeo aprobó ayer en segunda lectura los Reglamentos del Consejo y el Parlamento sobre las reglas de trazabilidad y etiquetado de los alimentos que contengan productos obtenidos mediante técnicas de mejora genética que incluyan la ingeniería molecular.
 
Con esta aprobación se da vía libre a la implementación de estas reglas en la UE y se elimina la principal causa que se argumenta por parte de algunos Estados (Francia, Italia, Bélgica, Grecia y Dinamarca) para mantener una minoría de bloqueo que mantiene la moratoria de hecho sobre la aprobación de nuevas variedades OMG desde hace varios años. Esta aprobación no significa que se vaya a acabar la moratoria automáticamente, ya que la moratoria es un hecho burocrático y no un hecho legal que está sometido a proceso legislativo alguno. Se supone, no obstante, que de acuerdo con lo manifestado por los estados que bloquean la aprobación de nuevos OMG la aprobación de estas reglas debería hacer desaparecer las causas de este bloqueo. Según esto, la moratoria debería teóricamente desaparecer en los próximos meses, debiendo aprobarse para las próximas siembras primaverales el cultivo de las variedades que desde hace tiempo tienen informes científicos favorables y que han estado aparcadas todo este tiempo y que incluyen diversas variedades de maíz y de algodón OMG, entre otras especies.
 
Las reglas de trazabilidad y etiquetado afectan a los productos de alimentación humana o animal, pero en lo que al consumidor final se refiere, solamente a los productos alimentarios que contengan OMG o que hayan sido producidos directamente a partir de estos. No habrá que etiquetar los productos ganaderos derivados de animales que hayan sido alimentados con OMG ni tampoco los productos no alimentarios como el algodón o los productos confeccionados con algodón OMG.
 
Se aplicará un umbral del 0,9% de impurificación adventicia accidental de OMG en productos que no estén etiquetados.
 
La legislación de etiquetado y trazabilidad de los OMG en la UE, que será la más rigurosa del mundo, tiene como objetivo asegurar la elección del consumidor y nada tiene que ver con cuestiones de seguridad alimentaria o medioambiental, aspectos que ya se han comprobado rigurosamente en las autorizaciones de cada OMG concreto. Este hecho es motivo de gran polémica ya que la misma elección del consumidor se hubiera garantizado con un etiquetado negativo (etiquetar los productos libre de OMG) mucho menos costoso y que igualmente garantizaba la elección del consumidor.
 
El hipotético levantamiento de la moratoria por esta aprobación debería relajar la tensión comercial entre EEUU y la UE por la cuestión de la moratoria. Sin embargo, no se descarta que la misma normativa de etiquetado y trazabilidad suponga en sí misma un nuevo motivo de enfrentamiento comercial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025
  • Arañas con edición genética producen seda fluorescente 04/06/2025
  • Nuevas técnicas genómicas: Los británicos nos adelantan por la derecha 23/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo