Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Bioseguridad y prevención de enfermedades

           

Bioseguridad y prevención de enfermedades

30/06/2003

Las enfermedades infecciosas animales y las zoonosis, en particular las de naturaleza epizoótica, están adquiriendo cada vez mayor importancia económica y social en los cambiantes sistemas agrícolas y comerciales de los países industrializados y de los países en desarrollo. Algunas enfermedades infecciosas emergentes o en evolución pueden rebasar rápidamente la esfera local para alcanzar el ámbito internacional, y pasar de los animales a las personas. Desde su creación, la OIE se ha centrado resueltamente en la prevención y el control de la propagación de las enfermedades animales y zoonóticas. En la actualidad, sus principales objetivos siguen siendo mejorar la transparencia y el conocimiento de la situación zoosanitaria mundial; recopilar, analizar y difundir información veterinaria; reforzar la coordinación y la cooperación internacionales en materia de control de enfermedades animales y zoonosis, y fomentar la seguridad del comercio mundial de animales y de productos de origen animal.
 
La OIE desarrolla normas y directrices destinadas a los países que integran la organización, con la finalidad de que éstos se protejan ante cualquier enfermedad u organismos patógenos que pudieran surgir durante el comercio de animales y productos de origen animal, evitando al mismo tiempo ciertas barreras sanitarias injustificadas.
 
Estas normas son elaboradas por expertos pertenecientes a los Países Miembros y a la red que forman los 162 Laboratorios de Referencia y Centros Colaboradores de la OIE. En 1995, las normas de la OIE fueron reconocidas formalmente por el Acuerdo sobre la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Dichas normas se han incorporado al Código Sanitario para los Animales Terrestres y al Código Sanitario para los Animales Acuáticos , así como al Manual de Pruebas de Diagnóstico y Vacunas para los Animales Terrestres (Manual of Diagnostic Tests and Vaccines for Terrestrial Animals) y al Manual de Pruebas de Diagnóstico y Vacunas para los Animales Acuáticos (Manual of Diagnostic Tests and Vaccines for Aquatic Animal Diseases) con el objetivo principal de recomendar medidas adecuadas que garanticen la «bioseguridad» y la prevención de las enfermedades.
 
Las prescripciones de la OIE en materia de normas a fin de prevenir la transmisión de agentes biológicos patógenos a los animales, las personas y el entorno se hallan descritas con detalles en los Códigos y los Manuales mencionados. La gestión de los riesgos microbiológicos asociados a las enfermedades animales y las zoonosis constituye asimismo una preocupación esencial de la OIE, cuyo conjunto de normas se dirige principalmente a paliar dichos riesgos.
 
En este sentido, el año pasado, los Países Miembros de la OIE decidieron desarrollar mejores garantías en lo relativo a la seguridad sanitaria de los alimentos de origen animal en la fase de producción; con este fin, las actividades normativas de la OIE en este ámbito se centrarán en eliminar los peligros inherentes a los alimentos de origen animal antes del sacrificio de los animales o de la transformación de sus productos.

Los recientes casos de enfermedades animales y humanas emergentes o reemergentes han subrayado la relevante función que desempeña el sistema mundial de información zoosanitaria de la OIE. La alteración del comercio que provocan estas enfermedades y las consiguientes repercusiones que tienen en la sociedad, la economía, el abastecimiento y la seguridad sanitaria de los alimentos en un lugar tienen enormes implicaciones en el comercio mundial que afecta a todos los países. Por esta razón, la OIE y la FAO están colaborando activamente en mejorar la capacidad de los sistemas de vigilancia e información de los Servicios Veterinarios Nacionales. En este contexto, la OIE ha adoptado nuevas normas relativas a la calidad de los servicios veterinarios nacionales y de sus sistemas de notificación de enfermedades, y ha mejorado asimismo su propio sistema de información a fin de proporcionar rápidamente la debida información epidemiológica a escala mundial, en particular mediante su Sistema de Alerta Rápida.

Numerosos países comparten asimismo la inquietud común de tener que enfrentarse a la aparición natural o el uso deliberado de agentes biológicos patógenos que pudieran afectar a la salud humana, los alimentos y la producción agropecuaria. Los métodos de prevención y contención de enfermedades, las legislaciones, las directrices y las normas internacionales existentes se están ampliado, tanto en la esfera nacional como en la internacional, para dotar a los países de mayor capacidad de prevención, gestión y recuperación frente a cualquier introducción natural, accidental o deliberada de enfermedades animales. Sin embargo, actualmente, existen diferencias sustanciales entre los países en cuanto a su percepción de la amenaza que representa en el ámbito nacional el uso deliberado de agentes biológicos patógenos.

La OIE, en su calidad de organización científica internacional de referencia en el ámbito de la sanidad animal y de las zoonosis, no ha permanecido ajena a la anterior cuestión. Pronto se organizará una conferencia internacional en torno al tema «Manejo de la preparación y respuesta de emergencia», que contará con la participación de los 164 Países Miembros de la OIE. La finalidad última de esta acción consiste en proteger y mejorar las condiciones sanitarias de las personas y los animales en todos los países -incluidos aquellos vinculados a la introducción deliberada de enfermedades-, a la vez que se agiliza y protege la seguridad sanitaria del comercio internacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo