• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / CCAE lamenta la imposición del desacoplamiento de las ayudas, si bien reconoce mejoras sustanciales a nivel sectorial, con respecto a las propuestas de la Comisión.

           
Con el apoyo de

CCAE lamenta la imposición del desacoplamiento de las ayudas, si bien reconoce mejoras sustanciales a nivel sectorial, con respecto a las propuestas de la Comisión.

27/06/2003

La Reforma de la Política Agraria Común aprobada esta madrugada culmina un largo proceso que se inició hace un año. Finalmente la Comisión ha conseguido introducir todos los principios generales que ha defendido durante este tiempo, como son el desacoplamiento, la modulación y la condicionalidad, aunque para ello ha tenido que matizar su aplicación.
 
Para CCAE el desacoplamiento parcial que finalmente se ha adoptado mejora la propuesta inicial de la Comisión, pero no es satisfactorio en su aplicación a los cultivos herbáceos, ya que suscita fuertes dudas sobre la capacidad para evitar el abandono de la actividad por parte de los agricultores y la incorporación de jóvenes.
 
Asimismo, CCAE considera como aspectos negativos de esta Reforma la inexistencia de un apoyo específico para las zonas desfavorecidas y que los fondos de la modulación sean retenidos en un 80% por los Estados que los recaudan.
 
Es evidente que tras la introducción del principio de desacoplamiento de las ayudas y de la modulación se produce una pérdida de peso de las medidas de mercado. En consecuencia los programas de desarrollo rural pasarán a tener un papel fundamental en la futura configuración tanto de la actividad agraria, como del territorio rural en su conjunto. Por ello desde CCAE insistimos en la necesidad de diseñar medidas que favorezcan la incorporación de jóvenes y la estructuración del sector.
 
La reforma aprobada implica un riesgo de renacionalización de la PAC al otorgar a los EEMM un gran margen de maniobra en la distribución de ayudas, este hecho es negativo debido a que provocará diferencias entre los productores agrarios de la Unión, pero a la vez hace más necesario que nunca tener una política de Estado donde se establezcan prioridades que sirvan para orientar a la agricultura y la ganadería hacia el mercado y la viabilidad de las explotaciones.
 
En definitiva, es imprescindible iniciar un proceso de análisis que derive en una política de Estado consensuada, que permita construir la agricultura del futuro en España, racionalizar la actividad productiva, optimizar los recursos, buscar nuevos productos y mercados, concentrando la oferta y mejorando la estructura productiva de nuestros agricultores y ganaderos.
 
Las cooperativas hemos demostrado ser instrumentos capaces de conseguir estos objetivos, por lo que desde la CCAE demandaremos a la Administración un plan integral de apoyo a nuestras estructuras cooperativas, como estrategia a medio y largo plazo para el mantenimiento de un sector vivo y dinámico, que deberá enfrentarse a una nueva situación donde la PAC ha perdido su vocación de garantía de las rentas agrarias.
En los aspectos sectoriales el resultado final de la negociación ha mejorado las propuestas de partida de la Comisión, en particular en los sectores de arroz, forrajes y frutos secos. En leche la valoración también es positiva en lo que respecta a la prórroga del sistema de cuotas, sin embargo, la mayor preocupación para CCAE son los cultivos herbáceos por los efectos negativos del desacoplamiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo