En mayo de 2004, diez nuevos países entrarán a formar parte de la UE: Chipre, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Eslovaca y Eslovenia. En consecuencia, el sector ovino se vería incrementado en 11,4 millones de animales, según los censos de diciembre de 2002 que tiene EUROSTAT. Dado que el censo de la UE-15 de esa misma fecha asciende a 86,9 millones de animales, la cabaña de la nueva UE se incrementaría en un 13%.
De todos los nuevos países, el más productor de ovino, con gran diferencia sobre el resto, es Rumania. Cuenta con un censo total de 7,3 millones de animales, lo que la situaría por detrás de los cinco grandes productores comunitarios: Reino Unido (24,9 millones), España (23 millones), Francia (9,1 millones), Grecia (8,9 millones) e Italia (8,1 millones). El censo rumano de ovino es muy próximo al de Italia y tras la adhesión habría, no cinco, sino seis grandes productores de ovino en la UE. Tras Rumania, Bulgaria con 1,7 millones de cabezas y Hungría con 1,1 millones le seguirían en importancia.
En cuanto al caprino, los nuevos países aportarían 2,3 millones de nuevos animales, que incrementarían el censo actual de la UE de 11,5 millones de cabezas, en un 20%. Los países con mayor importancia son Bulgaria con 766.000 y Rumania con 633.000, cifras que son algo superiores a la del censo de Portugal, pero alejadas de la de Grecia con 5,1 millones de animales y la de España con 3 millones de cabezas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.